top of page

¿Qué es la salud emocional y por qué es tan importante?

¿Alguna vez te has asustado con una sombra?

A todos nos ha pasado: confundimos una sombra con un monstruo, un ruido con un intruso. Esas reacciones rápidas, esas palpitaciones y ese sudor frío son nuestras emociones en acción.


¿Qué son las emociones?


Son como los termómetros de nuestro alma, que nos indican cómo nos sentimos ante el mundo. Alegría, tristeza, miedo, ira, sorpresa, asco... son solo algunas de las muchas emociones que experimentamos a lo largo de nuestra vida. Cada una de ellas tiene un propósito: nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno, a relacionarnos con los demás y a tomar decisiones.


Las emociones son reacciones complejas de nuestro organismo, que experimentamos en respuesta a estímulos internos o externos. 


Son como señales que nuestro cuerpo envía para comunicarnos cómo nos sentimos ante determinadas situaciones, personas o pensamientos. Estas reacciones involucran cambios fisiológicos, como la aceleración del corazón o la sudoración, así como también cambios en nuestro comportamiento y pensamientos. Las emociones son necesarias para nuestra supervivencia, ya que nos guían en nuestras interacciones sociales y nos ayudan a adaptarnos a nuestro entorno.



La importancia de la inteligencia emocional


Aunque las emociones son universales, la forma en que las gestionamos, o cómo nos relacionamos con ellas a medida que aparecen, es lo que marca la diferencia. La inteligencia emocional, un concepto popularizado por psicólogo Daniel Goleman, se refiere a la capacidad de reconocer, entender y manejar nuestras propias emociones, así como nos relacionamos con las de los demás.


La investigación muestra que la inteligencia emocional tiene una relación positiva con la calidad de vida general, particularmente en el trabajo, el éxito académico, el bienestar y la satisfacción con la vida.


La inteligencia emocional está directamente relacionada con el bienestar emocional. Sin embargo, son conceptos diferentes. La primera es la habilidad de empatizar con los demás, de comunicarse con éxito y de manejar los conflictos de manera saludable. Por otro lado, el bienestar emocional es la habilidad de regular las emociones de manera saludable, mantener un estado de ánimo positivo a pesar de los contratiempos y tener una mayor autoestima. Tener una buena salud emocional es un componente importante de una mayor calidad de vida.


¿Qué es el bienestar emocional?


Imagina tu bienestar emocional como un jardín. Para que este jardín florezca, necesita cuidados constantes: riego, poda, abono... Del mismo modo, nuestro bienestar emocional requiere atención y cuidado. Se trata de cultivar una relación sana con nuestras emociones, aprendiendo a regularlas y a expresarlas de manera adecuada, influencia que comeinza a filtrarse en cómo vivimos, nos expresamos y relacionamos.


Las personas emocionalmente saludables no son felices todo el tiempo, pero son buenas en manejar el espectro de las emociones.

Está bien sentir emociones "negativas" o desafiantes ocasionalmente, como tristeza, ira y estrés, sin embargo, con un mayor bienestar emocional podemos aprender a manejar estas emociones de maneras que sean más adaptativas y armoniosas.


¿Cómo podemos fortalecer nuestra salud o equilibrio emocional?


Lo que te voy a compartir son propuestas, recuerda que tu debes descubrir tu propio camino y que no existen recetas pre-fabricas que se adapten a todos, por eso te recomentamos buscar apoyo en especialistas que puedan acompañarte en este proceso.


1. Aprende a regular tus emociones

Imagina que tus emociones son como olas en el mar. A veces son pequeñas y tranquilas, y otras veces son grandes y poderosas. La clave está en aprender a surfear esas olas, en lugar de dejarnos arrastrar por ellas.

La autoindagación, consciencia corporal, mindfulness, el journaling o escritura terapéutica, la meditación y otras técnicas de relajación pueden ser de gran ayuda para lograr este objetivo. En este blog comenzaremos a compartirte algunas de las herramientas que, desde la ciencia y la práctica, hemos comprobado son eficaces y pueden ser un apoyo real para que comiences a transformar cómo te relacionas con aquellas emociones desafiantes.


2. Cuida tu salud física

Cuerpo y mente están estrechamente conectados. Una alimentación saludable, ejercicio regular y suficiente descanso son fundamentales para mantener un buen estado de ánimo. Descubre tu práctica, tu forma y tu ritmo!


3. Maneja el estrés

El estrés es una parte inevitable de la vida, pero podemos aprender a manejarlo de manera efectiva. Técnicas como la respiración profunda, mindfulness, la progresión muscular y la visualización pueden ayudarte a reducir la tensión.


4. Cultiva relaciones saludables

Las relaciones interpersonales son una fuente importante de apoyo emocional. Rodearte de personas que te quieren ver bien puede hacer una gran diferencia en tu bienestar.


5. Encuentra un propósito

Tener un sentido de propósito en la vida puede darte una sensación de significado y plenitud. Explora tus intereses, tus valores y tus pasiones para descubrir qué te motiva. Date el tiempo para descubrirte y empezar a escuchar esas certezas internas que te van guiando hacia esa vida que realmente hace sentido para ti. A veces, no se trata de hacer GRANDES cambios, sino más bien, cambios de perspectiva que permiten que valoremos la Vida un poco más, logrando hacer los cambios que están a nuestro alcance para una vida más significativa y nutritiva.


En resumen, fortalecer nuestra salud emocional es un viaje personal y continuo. Al aprender a reconocer, entender y manejar nuestras emociones, podemos mejorar nuestra calidad de vida y construir relaciones más significativas.



¿Te gustaría profundizar en alguno de estos temas? Te invito a dejar un comentario o a explorar otros artículos de mi blog.


Si llevas un tiempo buscando. un acompañamiento terapéutico que haga sentido, te invito a conocer más sobre la Terapia Centrada en la Compasión, horas disponibles para atención online! Ver más.


תגובות


Namah Yoga _edited.jpg

 Próximos Eventos 

Meditación y Salud

Una ofrenda al servicio de la Paz. 

Mantente en contacto

Contacto@centrosati.cl

+56 9 8532 5892

  • alt.text.label.Instagram

Ubicación:

8 norte 1174B.

Entre 4 y 5 oriente.

Viña del Mar. 

©2023 por Centro Sati.

Hecho con Amor.

bottom of page